Cómo trabajar la flexibilidad (y no morir en el intento): guía para peques, papás y apasionados del movimiento 

No necesitas ser contorsionista… solo constancia, paciencia y mucho amor por tu cuerpo. 

Muchos niños y adultos que practican danza, acrobacia o disciplinas corporales tienen una inquietud en común: “¡Quiero ser más flexible!” 

Y es que la flexibilidad es una habilidad muy valorada porque permite moverse mejor, ejecutar pasos más limpios, saltos más amplios y secuencias más fluidas. 

Pero… ¿qué pasa? Muchos creen que la flexibilidad es un don con el que se nace, y no algo que se puede entrenar. 

Y ahí es donde viene la frustración: 
👉 “Mi hija no puede hacer el split como sus compañeras” 
👉 “Me siento ties@ cuando bailo” 
👉 “Ya lo intenté y no vi resultados” 

El problema es que la mayoría quiere resultados rápidos sin entender que la flexibilidad no se trata de llegar más lejos… sino de construir una relación más amable con tu cuerpo. 

Y si estiras sin técnica, sin calentamiento o sin constancia, no solo no avanzas: te puedes lastimar. 

Ahora imagina esto: 
– Tu hij@ empieza una rutina diaria de estiramientos suaves. 
– Cada semana, gana un poquito más de rango de movimiento. 
– De pronto, ese paso de ballet que antes se le dificultaba, ¡fluye! 
– La danza aérea se siente más ligera. El jazz se ve más elástico. La acrobacia sale con más fuerza. 
-Y lo mejor: se siente orgullos@ de su proceso, sin compararse, porque la flexibilidad no es una meta, es una herramienta que mejora su desempeño y su confianza

En BailArte, trabajamos la flexibilidad como parte esencial de nuestras clases: no como un objetivo aislado, sino como un hábito que se cultiva con amor, técnica y cuidado. 

Aquí te compartimos algunos tips básicos para mejorar tu flexibilidad, sin importar si tienes 5 o 45 años: 

✅ 1. Calienta antes de estirar 

Estirar un músculo frío es como intentar doblar un popote congelado. Antes de cualquier estiramiento profundo, es clave activar el cuerpo: brincar, bailar libre, mover brazos y piernas. Un calentamiento de 5-10 minutos es suficiente. 

✅ 2. Estira lento, respira profundo 

Nada de rebotar o forzar al cuerpo. Los estiramientos deben sentirse intensos pero agradables, nunca dolorosos. La respiración profunda ayuda a relajar los músculos y soltar tensión. 

✅ 3. Sé constante, aunque sea poco 

No necesitas dedicarle una hora diaria. Con 10 a 15 minutos diarios puedes ver avances reales. Lo importante es hacerlo siempre, sin presión y con paciencia. 

✅ 4. Escucha tu cuerpo 

Cada cuerpo es diferente. La meta no es que todos toquen el piso, sino que cada quien llegue un paso más allá de ayer, sin lastimarse y disfrutando del proceso. 

Si tú o tu peque practican ballet, danza aérea, jazz, acrobacia o cualquier otra disciplina corporal, mejorar la flexibilidad hará que todo fluya mejor. 

En nuestras clases, trabajamos este aspecto como parte natural de cada sesión, con ejercicios adaptados a cada edad y nivel. 

Y no solo para rendir mejor, sino para que aprendan a amar y cuidar su cuerpo. 

📩 Escríbenos para agendar una clase muestra GRATIS y descubre cómo BailArte puede ayudarte a crecer… paso a paso, estiramiento a estiramiento. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?